El pato real, el habitual del corral

El pato real es reconocible en particular por su cabeza sin plumas y provista de crecimientos carnosos rojos, en particular en el macho. Es un pato doméstico de gran tamaño que se doma con mucha facilidad y que no requiere un mantenimiento importante.

El pato real, el habitual en el patio trasero

  • Tamaño: 70 cm a 90 cm
  • Peso: 4 kg a 4,5 kg
  • Esperanza de vida: 6 a 8 años.
  • Período de gestación: 35 días

Origen y características del pato real

El pato real es reconocible por su silueta redonda y su paso torpe en particular. El macho es más grande que la hembra. Este pato también tiene la particularidad de ser silencioso, o en todo caso de ser mucho menos ruidoso que otros patos, y abriendo el pico muy a menudo para respirar como si todavía estuviera sin aliento. Es un pato doméstico de color negro con marcas blancas o bronce, que se encuentra con frecuencia en los patios traseros.

Físicamente, reconocemos fácilmente al pato real, y en particular al macho, por su cara sin plumas de color rosa cubierta de tipos de crecimientos carnosos rojos. También lleva una especie de pluma en la cabeza y tiene una cola larga.

En Europa y Francia, este pato apareció en los patios traseros hace mucho tiempo, durante el siglo XVI. Domesticado por los pueblos de América, fue traído a Europa por los españoles. El Pato Muscovy toma su nombre de tierras lejanas y desconocidas que luego fueron llamadas "barbaresques". Su antepasado sería el pato almizclero, un pato salvaje americano. Como este último, el pato real emite un olor a almizcle.

¿Cómo cuidar el pato real?

El pato real es resistente a climas templados y fríos. Debe poder tener un punto de agua disponible donde pueda bañarse y lavarse. La hembra necesita lugares tranquilos y un poco oscuros, en particular para poder incubar sus huevos tranquilamente.

Este pato es relativamente cariñoso y se puede acariciar fácilmente.

El pato real es resistente a climas templados y fríos.

¿Qué hábitat para el pato real?

El pato real aprecia vivir en presencia de otros de sus congéneres siempre que tenga espacio. Es importante equipar el recinto del pato real con vallas altas porque sus patas palmeadas tienen garras que le permiten trepar por ellas y puede volar (especialmente la hembra). Por otro lado, como en la naturaleza vivía acurrucado en árboles, su hábitat debe incluir perchas.

El suelo de su recinto también debe estar cubierto de hierba, elemento necesario sobre todo para el correcto desarrollo del plumaje de las crías de pato real.

¿Qué comida debes darle a tu pato real?

El pato real se alimenta principalmente de maíz, trigo, vegetación, peladuras, pero también lombrices de tierra, moscas, pequeños mamíferos como ratoncitos o topos, o incluso pequeños peces.

El pato real se alimenta principalmente de maíz, trigo ...

Salud del pato real: lo que necesita saber

El pato real es robusto y no presenta ningún problema de salud específico de su raza.

Reproducción del pato real

La reproducción del pato real tiene lugar en primavera. El pato es un buen criador y una buena madre. Incuba, si es posible escondido, hasta 20 huevos (pero generalmente de 8 a 12) durante un período bastante largo de 35 días, a diferencia de 28 días para otras especies de patos. Es importante que el pato tenga un punto de agua cerca de su nido porque debe humedecer regularmente sus huevos.

La hembra cría a sus crías por su cuenta después de que nacen. Estos últimos abandonan su nido nada más nacer. El pato puede ser agresivo con otros animales de corral o humanos durante este período.

Artículos Relacionados